1. Te invitamos a participar en un teledebate alrededor de la siguiente cuestión:
¿Crees que los anuncios introducen elementos, extraños a la información sobre el producto, considerados como «comunicaciones inadvertidas», que intentan condicionar nuestros deseos a través de la publicidad? O, por el contrario, ¿crees que los anuncios se limitan a informar y lo que se ha planteado en el punto 3 de esta unidad didáctica es demasiado fantasioso?.
Como pautas de trabajo te recomendamos:
– Observa en diversos anuncios, de prensa o televisión, las puestas en escena de ambientes o situaciones, comparándolos con tu experiencia cotidiana y juzga si son representativos de los ambientes o modos de vida en que nos movemos habitualmente la mayoría.
– Fijate, además, en el aspecto de los personajes, en la clase social que representan, pensando en los ingresos económicos que deberían tener para poder vivir en el entorno que muestra la mayoría de los anuncios; y, por último, reflexiona sobre los personajes representados y piensa si pertenecen a la realidad social de la audiencia, más generalizable.
– Saca tus propias conclusiones sobre si la representación de las historias que utilizan los anuncios se refiere a situaciones reales y generalizables a la mayoría de los que los contemplan o si, por el contrario, presentan situaciones fuera de tu experiencia cotidiana. Si piensas que esto último es cierto, ¿cuál puede ser el motivo?
– Toma anotaciones de todo ello y deja tu opinión (poniendo incluso ejemplos de anuncios concretos), en el Teledebate sobre PUBLICIDAD.