Ejercicio 10 PowerPoint: Ejercicio de resumen

Diseña un patrón de diapositivas como el utilizado en la presentación que ves a continuación.

  • Ten presente las imágenes, el fondo de diapositiva y las propiedades de fuente y párrafo.
  •  Presta atención a las animaciones que puedas definir en el patrón.

 

Posteriormente crea una presentación lo más parecida posible a la mostrada en las imágenes.

  • Observa el contenido de cada una de las 6 diapositivas: el texto, las imágenes, las formas, los gráficos y los SmartArt.
  •   Fíjate en los detalles e intenta que los objetos sean lo más similares posible a  los mostrados.

 

Define las animaciones para cada uno de los objetos a fin de conseguir el efecto visible en la presentación de ejemplo.

Finalmente, prueba las opciones disponibles para la transición entre diapositivas.

 

 

Vista preliminar e imprimir en PowerPoint 2007

Veamos cuáles son las opciones para imprimir nuestra presentación. Abrimos el cuadro de diálogo imprimir desde el menú asociado al botón office.

 

 

  • Impresora: Elegir la impresora y configurar sus propiedades.
  • Intervalo de impresión: indicar qué diapositivas se van a imprimir.
  • Número de copias.
  • Imprimir: elegir si deseamos imprimir diapositivas, documentos (varias diapositivas en una hoja), las notas del orador o el esquema de la diapositiva.
  • Color o escala de grises
  • Ajustar al tamaño del papel
  • Enmarcar diapositivas
  • Vista previa. Desde este botón se abre una vista preliminar que nos mostrará cómo va a quedar la impresión.

 

 

Desde la vista previa, a parte de comprobar la impresión, podemos cambiar algunas de las opciones de configuración de impresión comentadas anteriormente.

Por último es recomendable realizar el ejercicio de resumen.

Opciones para guardar una presentación en PowerPoint 2007

En el menú asociado al botón office tenemos las opciones para guardar la presentación. Desde guardar como… podemos:

 

 

  • Guardar la presentación de modo que siempre se abra en vista presentación.
  • Guardar la presentación para que sea compatible con versiones anteriores de PowerPoint.

Si pulsamos sobre el comando Guardar como nos aparece el siguiente cuadro de diálogo:

 

 

Desde el desplegable que aparece bajo el nombre tipo podemos guardar la presentación con otros formatos:
  • Plantilla de Powerpoint
  • Página Web
  • Imágenes GIF, JPEG,…
  • Esquema con formato RTF

Por último, veamos las opciones para imprimir nuestra presentación.

Utilizar una narración grabada PowerPoint 2007

Si accedemos a la cinta de opciones Presentación con diapositivas encontramos el icono Grabar narración. Esta opción nos permite almacenar la grabación de nuestra voz narrando nuestro discurso asociado a la presentación.

 

 

Al mismo tiempo se definen los intervalos entre las diapositivas para que la presentación se reproduzca automáticamente.
Veamos ahora las distintas opciones para guardar la presentación.

Configurar presentación PowerPoint 2007

Las opciones para la configuración de la presentación con diapositivas las encontramos en la ficha Presentación con diapositivas. Al pulsar dicha opción nos aparece el cuadro de diálogo siguiente:
Destacaremos algunas de las opciones de este cuadro de diálogo:
  • Tipo de presentación. Elegiremos la opción Examinada en exposición si queremos que la presentación de haga automática y repetidamente.
  • Repetir el ciclo hasta presionar ESC. Si marcamos esta opción la presentación se mostrará una y otra vez.
  • Mostrar diapositivas. Podemos elegir qué diapositivas se van a a mostrar en la presentación.
  • Avance de diapositivas: manual o usando los intervalos de diapositiva guardados.
  • Varios monitores. Esta opción es muy práctica si disponemos de varios monitores, puesto que en uno de ellos podemos mostrar la presentación y en el otro las notas del orador.

Definir intervalos entre diapositivas

 

 

Definimos los intervalos entre diapositivas en la opción automáticamente despues de … de la ficha Animaciones.

Ensayar intervalos

Podemos ensayar los intervalos entre diapositivas para que se ajusten al tiempo que necesitamos para desarrollar nuestro discurso asociado a cada una de las diapositivas. Tenemos esta opción en la cinta de opciones Presentación con diapositivas.

Reproducir la presentación de PowerPoint 2007

Para reproducir la presentación podemos:
  • Acceder a la opción Presentación con diapositivas de la ficha Vista.
  • Pulsar el icono de Presentación con diapositivas situado entre los botones de vista en la parte inferior derecha de la ventana.
  • Acceder a la cinta de opciones Presentación con diapositivas y pulsar el icono Desde el principio o Desde la actual.
  • Pulsar la tecla F5.
Cuando reproducimos la presentación podemos avanzar por las diapositivas pulsando el ratón, la barra espaciadora o la tecla INTRO.

Desde este mismo menú podemos dejar la pantalla en blanco o en negro. De esta manera dejamos la presentación en pausa.

Desde opciones de puntero podemos definir el puntero del ratón como un bolígrafo, rotulador o marcador para dibujar y resaltar partes de la diapositiva.

Notas del orador PowerPoint 2007

Las notas del orador son los apuntes que imprimirá el orador y consultará a la hora de ofrecer la presentación.
Podemos asociar a cada diapositiva las notas que deseemos. Si estamos trabajando en la Vista Normal escribiremos dichas notas en la parte inferior de la diapositiva.

 

 

Sin embargo, PowerPoint tiene una vista especial, la Vista Página de Notas para trabajar con estos apuntes.

 

 

A continuación estudiaremos las herramientas de las que disponemos cuando reproducimos la presentación.

Organización de las presentaciones en PowerPoint 2007

Vista clasificador de diapositivas

La vista clasificador de diapositivas muestra las diapositivas en miniatura y ordenadas por el orden de aparición en la presentación. Con este tipo de vista tenemos una visión más global de la presentación. Nos permite organizar la presentación fácilmente: mover, copiar o eliminar las diapositivas.
Podemos cambiar a esta vista desde la opción Clasificador de diapositivas en la cinta Vista. También está disponible esta vista desde los botones de vista (situados en la parte inferior derecha de la ventana).

 

 

Ocultar diapositivas

Si hay alguna diapositiva que sea necesario tener en una presentación pero no deseamos que aparezca en la vista Presentación con diapositivas, podemos ocultarla. Permanecerá en el archivo, aunque estará oculta cuando se ejecute la presentación.

 

 

Para ocultar una diapositiva, hacemos clic con el botón derecho del ratón en la miniatura de la diapositiva que deseamos ocultar y elegimos la opción Ocultar diapositiva.

Para mostrar la diapositiva de nuevo, hacemos clic con el botón secundario del ratón en la miniatura de la diapositiva y pulsamos la opción Ocultar diapositiva.

También tenemos disponible esta opción desde la cinta de opciones Presentación con diapositivas.

Presentaciones personalizadas

Podemos agrupar distintos conjuntos de diapositivas en presentaciones personalizadas para adaptar una única presentación a distintos públicos. Por ejemplo, si la presentación contiene cinco diapositivas, podemos crear una presentación personalizada denominada «Público 1» que incluya únicamente las diapositivas 1, 2 y 5. Podríamos crear una segunda presentación personalizada denominada «Público 2» que incluya las diapositivas 1, 3, 4 y 5. Y, de esta manera, crear tantos grupos de diapositivas cómo queramos.

Para crear una presentación personalizada:
  • Accedemos a la ficha Presentación con diapositivas  y pulsamos la opción Presentaciones personalizadas. 
  • En el cuadro de diálogo Presentaciones personalizadas, hacemos clic en Nueva.

 

 

  • En Diapositivas de la presentación, hacemos clic en las diapositivas que deseamos incluir en la presentación personalizada y pulsamos en el botón Agregar.
  • Podemos cambiar el orden que ocupan las diapositivas usando los botones que aparecen a la derecha del cuadro de diálogo.
  • Escribiremos un nombre para la presentación personalizada y pulsaremos el botón Aceptar.
Veamos ahora cómo trabajar con las notas del orador.

 

Ejercicio 9 PowerPoint: Usar botones de acción

Diseña una presentación sencilla de tres diapositivas, como la que se puede ver en las imágenes.

Define las acciones para que:

  •  Exista un hipervínculo a la tercera diapositiva al pulsar sobre la imagen del caballo blanco.
  •  Al pulsar en el resto de las imágenes de caballo se pase a la segunda diapositiva.
  • El botón de las diapositivas segunda y tercera nos lleve a la última diapositiva mostrada.

 

 

Siguiente ejercicio

Botones de acción PowerPoint 2007

A cualquier objeto dentro de una diapositiva le podemos asignar una acción. De esta manera especificaremos qué ocurrirá cuando se haga clic sobre el objeto o cuando se desplace el ratón por encima.
Entre las acciones que podemos asignar encontramos las siguientes:

  • Hipervínculo a cualquier diapositiva. Nos permitirá saltar a cualquier diapositiva de nuestra presentación pudiendo así romper la secuencia normal de presentación.
  • Hipervínculo a una dirección Web.
  • Abrir otro archivo.
  • Ejecutar un programa o macro.
Podemos definir que se escuche un sonido al mismo tiempo que se realice la acción.
Para asignar una acción a un objeto debemos seleccionarlo y acudir a la cinta de opciones Insertar, el icono Acción. Seguidamente nos aparecerá el cuadro de diálogo Configuración de la acción.
Aunque podemos establecer acciones para cualquier objeto dentro de las diapositivas, existen unas formas especiales denominadas botones de acción que se suelen utilizar para asignar acciones.
Para practicar el uso de acciones se puede realizar el ejercicio 9.

Seguidamente veremos algunas opciones para organizar la presentación.